Incautan éxtasis líquido en tarros de aceite de oliva y en formato de pastillas dentro de amortiguadores
Llamativos métodos de ocultamiento no impidieron las detecciones por par-te de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Santiago.
En el marco de la intensa labor de control y fiscalización que desarrolla el Servicio Nacional de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Santiago, se realizaron dos procedimientos que impidieron el ingreso al país de importantes cantidades de MDMA o éxtasis.
El primer hallazgo ocurrió en dependencias de una de las empresas Courier (correo rápido) que operan en el terminal aéreo, donde el equipo de la Unidad de Drogas de la Aduana Metropolitana detectó una caja sospechosa gracias al olfato entrenado de dos binomios caninos.
Luego de abrirla e inspeccionar la carga correspondiente a 4 amortiguadores, se logró determinar que en cada uno de ellos se ocultaban decenas de grajeas verdes, totalizando 2.100 pastillas de éxtasis además de 180 gramos a granel.
A este caso se sumó el procedimiento donde el ciudadano español M.A.N.V., de 24 años, trató de ingresar a Chile con más de 6 litros de éxtasis líquido. La droga sintética venía escondida dentro de dos latas de aceite de oliva que transportaba en su maleta y que fue detectada por los binomios caninos de Aduanas en la zona de pasajeros internacionales.
Posteriormente, el hallazgo fue confirmado al revisar la maleta con la máquina de rayos x de equipaje y someter las latas a la tecnología no invasiva para análisis, que confirmó la presencia de MDMA en su interior.
“El rol de protección que cumple Aduanas en el Aeropuerto de Santiago es esencial para evitar el ingreso al país de mercancías ilegales o sustancias ilícitas, como ocurrió en estos casos. Por esta razón, fortalecemos constantemente los procedimientos para poder detectar nuevas formas de ocultamiento y frustrar cualquier intento de contrabando”, explicó el director de la Aduana Regional Metropolitana, Rodrigo Díaz.
Ambos procedimientos fueron informados a la Fiscalía Metropolitana Occidente, que determinó que la droga, los medios de prueba y el implicado en el segundo hallazgo fueran puestos a disposición de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones.