Aduanas se incorpora a la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC)

El Servicio se incorporó al grupo de trabajo que busca difundir los principios de la Convención, además de fortalecer el combate contra la corrupción y fomentar la transparencia.

Martes 29 de abril de 2025

El Servicio Nacional de Aduanas fue aceptado como nuevo integrante de la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) Chile.

La gestión para la incorporación de Aduanas a la instancia se generó a través del Departamento de Contraloría Interna, y se concretó en la reunión ampliada de la Alianza celebrada el pasado 24 de abril.

Esta Alianza fue creada en 2012, con más de 30 instituciones y organismos participantes, y su objetivo es difundir y colaborar con la implementación de la Convención UNCAC.

Cabe destacar que la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) es el primer acuerdo multilateral que combate la corrupción y que es vinculante legalmente para los estados firmantes. Se divide en 71 artículos y ocho capítulos, y aborda aspectos como la prevención del delito, la penalización y regulación, la cooperación internacional, la recuperación de activos producto de la corrupción.

Hasta el 2025 son 167 los Estados que han adscrito a la Convención y 140 son firmantes plenos. Chile es uno de ellos.

La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, indicó que “desde el año pasado hemos trabajado en la incorporación de Aduanas a esta instancia de trabajo, porque estamos convencidos de que el trabajo coordinado, la posibilidad de compartir buenas prácticas y acceder al camino que han recorrido otros organismos en esta materia es crucial para que nuestro Servicio continúe con su avance en materia de concientización respecto de materias asociadas a la corrupción. Este año ingresamos a la Alianza junto a otros servicios que dependen del Ministerio de Hacienda, como el Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República.”

En lo operativo, la Alianza Estratégica Anticorrupción cuenta con cinco grupos de trabajos en las áreas de: integridad, capacitación, estándares, iniciativas legislativas y comunicación.